Bajo el tejo, un punto de encuentro por una Cantabria más humana y sostenible

Bajo el tejo, un punto de encuentro por una Cantabria más humana y sostenible

Ingeniería sin Fronteras (ISF) Cantabria crea http://bajoeltejo.net, una plataforma para entidades sin ánimo de lucro que trabajan por una Cantabria más humana y sostenible. En la página web se comparten noticias, eventos y recursos. El objetivo es ser más visibles, relacionarse más, conocerse mejor y encontrar puntos de encuentro
La entrada Bajo el tejo, un punto de encuentro por una Cantabria más humana y sostenible aparece primero en ISF Cantabria.

Mobilitat sostenible: a poc a poc, millor

Mobilitat sostenible: a poc a poc, millor

UnsplashEn mobilitat, el repte es troba en com realitzar aquest canvi de model garantint que sigui just, responsable i ètica per a tota la ciutadania. És més, hauríem de reclamar que aquest procés posi fi a les desigualtats que s’han estat produint en les darreres dècades.
La entrada <strong>Mobilitat sostenible: a poc a poc, millor</strong> aparece primero en Foro Comunicación, Educación y Ciudadanía.

ARTICULANDO DISIDENCIAS Y RESISTENCIAS DESDE LO LGTBIQ+

ARTICULANDO DISIDENCIAS Y RESISTENCIAS DESDE LO LGTBIQ+

Crónica de Pepe Ruiz, compañero de Ingeniería Sin Fronteras Euskadi. Comenzamos con el visionado de un testimonio de Marlene Wayar, activista y escritora argentina que nos advierte sobre cómo el
La entrada ARTICULANDO DISIDENCIAS Y RESISTENCIAS DESDE LO LGTBIQ+ aparece primero en Ingeniería Sin Fronteras Euskadi – ISF Euskadi.

Noticias anteriores

Habemus web

¡Tenemos web! Cada vez que lo decimos es una celebración… ¡Tenemos web! Y es que presentar la nueva web de los cursos de la Federación es un final y un inicio. Es el final de un gran esfuerzo compartido de concepción y desarrollo, imposible sin las ganas de la...

La tragedia de lo privado

En todo el mundo, los trabajadores y las trabajadoras de los servicios públicos, junto con el resto de la ciudadanía, no solo están defendiendo los servicios públicos, pues también luchan por hacerlos más democráticos y receptivos ante las necesidades y los...

Los movimientos sociales celebran una votación histórica en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, dejando atrás los estándares voluntarios y avanzando hacia un nuevo tratado vinculante para prevenir violaciones de Derechos Humanos cometidas por las empresas transnacionales

Veinte países miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, representando a más de 3.8 billones de personas, votan a favor de una histórica resolución para crear un tratado vinculante. Después de semanas de negociación y de lobbying frenético de las...